Con el objetivo de promover hábitos de vida saludables desde la infancia, el CEIP Santa Ana solicitaba su participación en el Programa Consumo de Fruta Hortalizas y Productos Lácteos, un programa escolar de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este programa, además, va acompañado de una serie de talleres de alimentación saludable dirigidos a todo el alumnado del centro.
Este programa, enmarcado dentro de una iniciativa de salud escolar financiado por la Unión Europea, tiene como propósito introducir a los niños y niñas en una alimentación variada, equilibrada y nutritiva que, acompañada de una actividad física diaria, intenta disminuir y paliar los altos índices de obesidad infantil.
A lo largo de varias semanas, los estudiantes reciben raciones gratuitas de frutas frescas, verduras y productos lácteos como leche, favoreciendo el consumo de productos naturales y evitando el exceso de alimentos ultraprocesados a la hora del almuerzo, objetivo este también incluido en el Proyecto Escolar Saludable del centro.
Las entregas han sido bien recibidas por los estudiantes, quienes han mostrado gran entusiasmo por probar diferentes frutas de temporada, algunas de ellas desconocidas para ellos.
Complementando esta iniciativa, se han organizado talleres de promoción de alimentación saludable donde los alumnos aprendieron, de forma lúdica y participativa, la importancia de mantener una dieta equilibrada y la relación entre ésta y la salud física y emocional. A través de juegos y charlas adaptadas a cada edad, se abordan conceptos como:
- La importancia de las diferentes comidas del día.
- Leer etiquetas de productos.
- Frutas y verduras de temporada.
- El consumo responsable y sostenible.
- Cómo preparar comidas saludables.
- Otros hábitos saludables.
- La diferencia entre alimentos naturales y procesados.
- Plantación de alimentos como las setas.
En definitiva, esta iniciativa ha contribuido de manera significativa a la promoción de una vida saludable desde la escuela, reforzando valores como el autocuidado, la autonomía, la conciencia ecológica, la sostenibilidad y el pensamiento crítico respecto a su alimentación, así como la importancia de una buena nutrición.
Desde el centro queremos agradecer la colaboración de las familias, el profesorado y las entidades implicadas en este proyecto, y animamos a toda la comunidad educativa a seguir apostando por pequeños gestos que construyen grandes cambios en la salud y el bienestar de nuestros niños y niñas.